universal-analytics-ga4

Fin de Universal Analytics : Quelles solutions pour sauvegarder vos données ?

Fin de Universal Analytics : Quelles solutions pour sauvegarder vos données ?

Fin de Universal Analytics : Quelles solutions pour sauvegarder vos données ?

🚀 Un año para migrar a GA4

Poder consultar y analizar su historial de datos es esencial para elaborar una buena estrategia de comercio electrónico y marketing, especialmente en la creación de informes. A este respecto, Google anima a sus usuarios a pasar a GA4 desde hoy, con el fin de dejar de comparar lo más rápido posible los datos provenientes de dos herramientas, a saber, Universal Analytics y Google Analytics 4. Sin embargo, esta migración no siempre es fácil, tanto desde un punto de vista técnico como en relación a las costumbres de cada uno.

Se recomienda crear una propiedad GA4 desde ahora para familiarizarse con la herramienta y comenzar a recopilar datos, aunque muchos usuarios seguirán utilizando Universal Analytics hasta la fecha límite establecida por Google, el 1 de julio de 2023. En ese momento, será necesario exportar los datos de Universal Analytics para poder disponer de un historial de los últimos años y utilizarlos en futuros análisis. Y por ello, es imposible importar directamente en GA4 los datos previamente recogidos a través de UA.

Vamos a ver juntos las soluciones disponibles para exportar sus datos de Universal Analytics antes de que desaparezcan.

📊 Exportar a través de Google Analytics

Sin sorpresa, es posible utilizar directamente Google Analytics para exportar sus datos. Sin embargo, la herramienta tiene sus limitaciones, ya que las exportaciones en CSV, Excel, Sheets o PDF están limitadas a 5000 filas y dos dimensiones. En el caso, por ejemplo, de una exportación de URLs, el límite se notará rápidamente, especialmente si se desea conservar datos de varios años.

No obstante, en algunos casos simples esta exportación puede ser suficiente y le permitirá mantener datos útiles para sus futuros análisis. La exportación a través de Google Analytics es bastante sencilla, ya que solo necesita hacer clic en el botón EXPORTAR, en la parte superior derecha de su informe y elegir el formato más adecuado: PDF, Google Sheets, Excel o CSV.

🔗 Usar UA Query Explorer

Google, consciente de las limitaciones de exportación de su plataforma, pone a disposición una herramienta capaz de realizar extracciones de datos a gran escala en Google Analytics: UA Query Explorer.

La herramienta le permitirá interrogar su cuenta de Google Analytics de manera bastante sencilla y exportar los datos deseados, al mismo tiempo que supera las limitaciones mencionadas anteriormente. Algunos exportes serán entonces posibles pero también y sobre todo, más simples de realizar.

Primero, deberá conectarse a la herramienta en esta dirección, seleccionar la cuenta, la propiedad y la vista que desea interrogar, y luego completar los siguientes campos:

start-date: la fecha de inicio en formato AAAA-MM-DD.

end-date: la fecha de finalización en formato AAAA-MM-DD.

metrics: la medida cuantificada que desea exportar, como por ejemplo las sesiones (ga:sessions), las transacciones (ga:transactions) o los ingresos (ga:transactionRevenue).

dimensions: los criterios que desea medir, como la fuente de tráfico (ga:source) que puede, por ejemplo, combinar con la fecha (ga:date).

Finalmente, está en su libre decisión aplicar filtros o clasificaciones antes de lanzar la consulta y descargar su informe en formato .tsv. Este es un formato similar al .csv y compuesto de diferentes pestañas. Por lo tanto, puede abrirlo con una hoja de cálculo como Microsoft Excel.

📗 Conectar Google Sheets a Google Analytics

También es posible utilizar Google Sheets para exportar sus datos. Para ello, necesitará descargar la extensión Google Analytics, diseñada precisamente para extraer datos de Google Analytics y mostrarlos en Google Sheets.

Para configurar esta extensión, simplemente dirígete a la pestaña "Extensiones" de Google Sheets, y en la sección "Complementos" haz clic en "Descargar complementos". Al buscar "Google Analytics" rápidamente encontrarás el complemento deseado, a saber, Google Analytics de google-analytics-add-ons.

Una vez instalada la extensión, podrá seleccionarla en la pestaña "Complementos" y elegir crear un informe (Create new report). Luego aparecerá un panel lateral, que le permitirá -un poco como UA Query Explorer- configurar el informe deseado seleccionando su cuenta, propiedad y vista a interrogar, y luego elegir las métricas y dimensiones a extraer.

Luego haga clic en "Create Report" y dirígete a la hoja "Report Configuration" para verificar la información que desea exportar y, si es necesario, modificar algunas opciones, como por ejemplo el período de análisis.

Finalmente, regrese a la pestaña "Extensiones", luego "Google Analytics" y haga clic en "Run report" para generar su informe.

💰 Existen soluciones de pago

También existen varias soluciones de pago que permiten exportaciones más avanzadas, pero también combinan estos datos con otras fuentes, como un CRM, otra herramienta de análisis de audiencia o herramientas publicitarias.

Podríamos mencionar BigQuery, o también OWObox y Electrik.AI, siendo estos últimos capaces de exportar datos de Google Analytics a BigQuery pero también a Dropbox o Onedrive según las preferencias.

Por lo tanto, no faltan soluciones para exportar y salvar sus datos de Universal Analytics. No podemos más que recomendarle que se dirija hacia una solución gratuita, especialmente dado que el período de uso de esos datos exportados no será más que temporal.

De hecho, una vez que GA4 sea obligatorio y haya pasado un tiempo, sus informes y análisis comparativos se basarán en una sola herramienta. De ahí la importancia de crear su propiedad GA4 lo antes posible para comenzar a recopilar datos, incluso si prefiere seguir utilizando UA en las semanas y meses venideros.

En Store & Supply, hemos iniciado el paso a Google Analytics 4 con la creación de propiedades GA4 para nuestros clientes, mientras seguimos utilizando Universal Analytics, sobre el cual se basan muchos de nuestros informes de DataStudio y otros análisis.

🚀 Un año para migrar a GA4

Poder consultar y analizar su historial de datos es esencial para elaborar una buena estrategia de comercio electrónico y marketing, especialmente en la creación de informes. A este respecto, Google anima a sus usuarios a pasar a GA4 desde hoy, con el fin de dejar de comparar lo más rápido posible los datos provenientes de dos herramientas, a saber, Universal Analytics y Google Analytics 4. Sin embargo, esta migración no siempre es fácil, tanto desde un punto de vista técnico como en relación a las costumbres de cada uno.

Se recomienda crear una propiedad GA4 desde ahora para familiarizarse con la herramienta y comenzar a recopilar datos, aunque muchos usuarios seguirán utilizando Universal Analytics hasta la fecha límite establecida por Google, el 1 de julio de 2023. En ese momento, será necesario exportar los datos de Universal Analytics para poder disponer de un historial de los últimos años y utilizarlos en futuros análisis. Y por ello, es imposible importar directamente en GA4 los datos previamente recogidos a través de UA.

Vamos a ver juntos las soluciones disponibles para exportar sus datos de Universal Analytics antes de que desaparezcan.

📊 Exportar a través de Google Analytics

Sin sorpresa, es posible utilizar directamente Google Analytics para exportar sus datos. Sin embargo, la herramienta tiene sus limitaciones, ya que las exportaciones en CSV, Excel, Sheets o PDF están limitadas a 5000 filas y dos dimensiones. En el caso, por ejemplo, de una exportación de URLs, el límite se notará rápidamente, especialmente si se desea conservar datos de varios años.

No obstante, en algunos casos simples esta exportación puede ser suficiente y le permitirá mantener datos útiles para sus futuros análisis. La exportación a través de Google Analytics es bastante sencilla, ya que solo necesita hacer clic en el botón EXPORTAR, en la parte superior derecha de su informe y elegir el formato más adecuado: PDF, Google Sheets, Excel o CSV.

🔗 Usar UA Query Explorer

Google, consciente de las limitaciones de exportación de su plataforma, pone a disposición una herramienta capaz de realizar extracciones de datos a gran escala en Google Analytics: UA Query Explorer.

La herramienta le permitirá interrogar su cuenta de Google Analytics de manera bastante sencilla y exportar los datos deseados, al mismo tiempo que supera las limitaciones mencionadas anteriormente. Algunos exportes serán entonces posibles pero también y sobre todo, más simples de realizar.

Primero, deberá conectarse a la herramienta en esta dirección, seleccionar la cuenta, la propiedad y la vista que desea interrogar, y luego completar los siguientes campos:

start-date: la fecha de inicio en formato AAAA-MM-DD.

end-date: la fecha de finalización en formato AAAA-MM-DD.

metrics: la medida cuantificada que desea exportar, como por ejemplo las sesiones (ga:sessions), las transacciones (ga:transactions) o los ingresos (ga:transactionRevenue).

dimensions: los criterios que desea medir, como la fuente de tráfico (ga:source) que puede, por ejemplo, combinar con la fecha (ga:date).

Finalmente, está en su libre decisión aplicar filtros o clasificaciones antes de lanzar la consulta y descargar su informe en formato .tsv. Este es un formato similar al .csv y compuesto de diferentes pestañas. Por lo tanto, puede abrirlo con una hoja de cálculo como Microsoft Excel.

📗 Conectar Google Sheets a Google Analytics

También es posible utilizar Google Sheets para exportar sus datos. Para ello, necesitará descargar la extensión Google Analytics, diseñada precisamente para extraer datos de Google Analytics y mostrarlos en Google Sheets.

Para configurar esta extensión, simplemente dirígete a la pestaña "Extensiones" de Google Sheets, y en la sección "Complementos" haz clic en "Descargar complementos". Al buscar "Google Analytics" rápidamente encontrarás el complemento deseado, a saber, Google Analytics de google-analytics-add-ons.

Una vez instalada la extensión, podrá seleccionarla en la pestaña "Complementos" y elegir crear un informe (Create new report). Luego aparecerá un panel lateral, que le permitirá -un poco como UA Query Explorer- configurar el informe deseado seleccionando su cuenta, propiedad y vista a interrogar, y luego elegir las métricas y dimensiones a extraer.

Luego haga clic en "Create Report" y dirígete a la hoja "Report Configuration" para verificar la información que desea exportar y, si es necesario, modificar algunas opciones, como por ejemplo el período de análisis.

Finalmente, regrese a la pestaña "Extensiones", luego "Google Analytics" y haga clic en "Run report" para generar su informe.

💰 Existen soluciones de pago

También existen varias soluciones de pago que permiten exportaciones más avanzadas, pero también combinan estos datos con otras fuentes, como un CRM, otra herramienta de análisis de audiencia o herramientas publicitarias.

Podríamos mencionar BigQuery, o también OWObox y Electrik.AI, siendo estos últimos capaces de exportar datos de Google Analytics a BigQuery pero también a Dropbox o Onedrive según las preferencias.

Por lo tanto, no faltan soluciones para exportar y salvar sus datos de Universal Analytics. No podemos más que recomendarle que se dirija hacia una solución gratuita, especialmente dado que el período de uso de esos datos exportados no será más que temporal.

De hecho, una vez que GA4 sea obligatorio y haya pasado un tiempo, sus informes y análisis comparativos se basarán en una sola herramienta. De ahí la importancia de crear su propiedad GA4 lo antes posible para comenzar a recopilar datos, incluso si prefiere seguir utilizando UA en las semanas y meses venideros.

En Store & Supply, hemos iniciado el paso a Google Analytics 4 con la creación de propiedades GA4 para nuestros clientes, mientras seguimos utilizando Universal Analytics, sobre el cual se basan muchos de nuestros informes de DataStudio y otros análisis.

🚀 Un año para migrar a GA4

Poder consultar y analizar su historial de datos es esencial para elaborar una buena estrategia de comercio electrónico y marketing, especialmente en la creación de informes. A este respecto, Google anima a sus usuarios a pasar a GA4 desde hoy, con el fin de dejar de comparar lo más rápido posible los datos provenientes de dos herramientas, a saber, Universal Analytics y Google Analytics 4. Sin embargo, esta migración no siempre es fácil, tanto desde un punto de vista técnico como en relación a las costumbres de cada uno.

Se recomienda crear una propiedad GA4 desde ahora para familiarizarse con la herramienta y comenzar a recopilar datos, aunque muchos usuarios seguirán utilizando Universal Analytics hasta la fecha límite establecida por Google, el 1 de julio de 2023. En ese momento, será necesario exportar los datos de Universal Analytics para poder disponer de un historial de los últimos años y utilizarlos en futuros análisis. Y por ello, es imposible importar directamente en GA4 los datos previamente recogidos a través de UA.

Vamos a ver juntos las soluciones disponibles para exportar sus datos de Universal Analytics antes de que desaparezcan.

📊 Exportar a través de Google Analytics

Sin sorpresa, es posible utilizar directamente Google Analytics para exportar sus datos. Sin embargo, la herramienta tiene sus limitaciones, ya que las exportaciones en CSV, Excel, Sheets o PDF están limitadas a 5000 filas y dos dimensiones. En el caso, por ejemplo, de una exportación de URLs, el límite se notará rápidamente, especialmente si se desea conservar datos de varios años.

No obstante, en algunos casos simples esta exportación puede ser suficiente y le permitirá mantener datos útiles para sus futuros análisis. La exportación a través de Google Analytics es bastante sencilla, ya que solo necesita hacer clic en el botón EXPORTAR, en la parte superior derecha de su informe y elegir el formato más adecuado: PDF, Google Sheets, Excel o CSV.

🔗 Usar UA Query Explorer

Google, consciente de las limitaciones de exportación de su plataforma, pone a disposición una herramienta capaz de realizar extracciones de datos a gran escala en Google Analytics: UA Query Explorer.

La herramienta le permitirá interrogar su cuenta de Google Analytics de manera bastante sencilla y exportar los datos deseados, al mismo tiempo que supera las limitaciones mencionadas anteriormente. Algunos exportes serán entonces posibles pero también y sobre todo, más simples de realizar.

Primero, deberá conectarse a la herramienta en esta dirección, seleccionar la cuenta, la propiedad y la vista que desea interrogar, y luego completar los siguientes campos:

start-date: la fecha de inicio en formato AAAA-MM-DD.

end-date: la fecha de finalización en formato AAAA-MM-DD.

metrics: la medida cuantificada que desea exportar, como por ejemplo las sesiones (ga:sessions), las transacciones (ga:transactions) o los ingresos (ga:transactionRevenue).

dimensions: los criterios que desea medir, como la fuente de tráfico (ga:source) que puede, por ejemplo, combinar con la fecha (ga:date).

Finalmente, está en su libre decisión aplicar filtros o clasificaciones antes de lanzar la consulta y descargar su informe en formato .tsv. Este es un formato similar al .csv y compuesto de diferentes pestañas. Por lo tanto, puede abrirlo con una hoja de cálculo como Microsoft Excel.

📗 Conectar Google Sheets a Google Analytics

También es posible utilizar Google Sheets para exportar sus datos. Para ello, necesitará descargar la extensión Google Analytics, diseñada precisamente para extraer datos de Google Analytics y mostrarlos en Google Sheets.

Para configurar esta extensión, simplemente dirígete a la pestaña "Extensiones" de Google Sheets, y en la sección "Complementos" haz clic en "Descargar complementos". Al buscar "Google Analytics" rápidamente encontrarás el complemento deseado, a saber, Google Analytics de google-analytics-add-ons.

Una vez instalada la extensión, podrá seleccionarla en la pestaña "Complementos" y elegir crear un informe (Create new report). Luego aparecerá un panel lateral, que le permitirá -un poco como UA Query Explorer- configurar el informe deseado seleccionando su cuenta, propiedad y vista a interrogar, y luego elegir las métricas y dimensiones a extraer.

Luego haga clic en "Create Report" y dirígete a la hoja "Report Configuration" para verificar la información que desea exportar y, si es necesario, modificar algunas opciones, como por ejemplo el período de análisis.

Finalmente, regrese a la pestaña "Extensiones", luego "Google Analytics" y haga clic en "Run report" para generar su informe.

💰 Existen soluciones de pago

También existen varias soluciones de pago que permiten exportaciones más avanzadas, pero también combinan estos datos con otras fuentes, como un CRM, otra herramienta de análisis de audiencia o herramientas publicitarias.

Podríamos mencionar BigQuery, o también OWObox y Electrik.AI, siendo estos últimos capaces de exportar datos de Google Analytics a BigQuery pero también a Dropbox o Onedrive según las preferencias.

Por lo tanto, no faltan soluciones para exportar y salvar sus datos de Universal Analytics. No podemos más que recomendarle que se dirija hacia una solución gratuita, especialmente dado que el período de uso de esos datos exportados no será más que temporal.

De hecho, una vez que GA4 sea obligatorio y haya pasado un tiempo, sus informes y análisis comparativos se basarán en una sola herramienta. De ahí la importancia de crear su propiedad GA4 lo antes posible para comenzar a recopilar datos, incluso si prefiere seguir utilizando UA en las semanas y meses venideros.

En Store & Supply, hemos iniciado el paso a Google Analytics 4 con la creación de propiedades GA4 para nuestros clientes, mientras seguimos utilizando Universal Analytics, sobre el cual se basan muchos de nuestros informes de DataStudio y otros análisis.

11:59:10

hello@store-and-supply.com

Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid

© 2024 Store and Supply

11:59:10

hello@store-and-supply.com

Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid

© 2024 Store and Supply

11:59:10

hello@store-and-supply.com

Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid

© 2024 Store and Supply