
iOS 16: ¿Qué impacto tiene en el comercio electrónico?
iOS 16: ¿Qué impacto tiene en el comercio electrónico?
iOS 16: ¿Qué impacto tiene en el comercio electrónico?
Hoy, con iOS 16, Apple revoluciona los códigos de la experiencia del usuario para teléfonos inteligentes al permitir a los propietarios de iPhone personalizar completamente su espacio personal desde la pantalla de inicio. Así, cada uno podrá crear y optimizar su entorno virtual insertando fotos, widgets y zonas de texto, eligiendo la tipografía. Esta tendencia hacia la ultra personalización empujará al consumidor a crear su propio contenido, dándole una gran libertad de personalización.
Pero entre las numerosas novedades incluidas en iOS 16, una nos interesa especialmente por su vínculos con el sector del comercio electrónico: Apple Pay Later.
💳 Apple Pay Later: ¿Qué es?
Apple Pay es hoy el servicio de pago móvil número 1 en el mundo y en el mercado francés con más del 40% de la cuota de mercado. Alrededor del 12% de los franceses utilizaron su teléfono para realizar una compra en 2021 (+53% en un año). Este tipo de pago presenta diferentes ventajas, ya que no hace falta llevar la billetera con uno, también permite realizar pagos sin contacto superiores a 50€, a diferencia de las tarjetas bancarias. También es posible integrar todas sus tarjetas bancarias y su tarjeta de comedor en la misma aplicación, lo que simplifica la gestión de los pagos en el día a día. Apple desea así evolucionar su producto que representa un interés estratégico para el desarrollo futuro de la empresa.
Con Apple Pay Later, los usuarios tendrán la posibilidad de fraccionar el monto de su compra en varias cuotas (hasta cuatro veces), y esto, sin costos ni comisiones. Sin embargo, este sistema tendrá algunas limitaciones, en el sentido de que el pago no deberá exceder un cierto monto (1,000€ por el momento) y deberá ser abonado en un plazo de seis semanas.
Durante mucho tiempo percibido como una oferta destinada a los ingresos bajos, el pago fraccionado ha conocido en los últimos años una fuerte democratización, impulsada por el auge de las FinTech especializadas como Klarna, Affirm o Alma. Este tipo de pago también ha sido democratizado por actores como Zalando.
Previsto para lanzarse en iOS 16 desde el próximo otoño, Apple Pay Later estará disponible en un primer momento únicamente en Estados Unidos. Por lo tanto, habrá que esperar una oficialización para Europa.
💡 ¿Cómo funciona?
Para sorpresa general, Apple, a través de su filial Apple Financing LLC, esta última habiendo recibido todas las autorizaciones necesarias, tendrá libertad de acción en lo que respecta a las verificaciones de elegibilidad y la decisión de conceder o no un préstamo a sus clientes. No obstante, Apple seguirá apoyándose en sus socios de larga data, Goldman Sachs y Mastercard, para lo que respecta al pago final del cliente en la tienda/tienda en línea.
Apple Pay Later se dirigirá a todos los usuarios de Apple. Sin embargo, un cliente que no haya reembolsado su préstamo en el plazo otorgado será incluido en una lista negra y no podrá realizar compras a través de Apple Pay Later.
En lo que respecta a las tiendas y boutiques en línea, todos podrán beneficiarse del servicio siempre que ya ofrezcan Apple Pay a sus clientes. En el comercio físico, esto se refiere a una gran parte de los puntos de venta que aceptan pagos sin contacto (a través de NFC).
💰 Una oportunidad para el consumidor… y Apple
Esta nueva funcionalidad permite animar cada vez más el acto de compra, pero también potencialmente aumentar el valor de las compras realizadas. De esta manera, Apple anima a los potenciales compradores a adquirir sus productos, a pesar de que los precios puedan parecer prohibitivos para algunos presupuestos.
Con Apple Pay Later, Apple quiere imponerse como el líder en el pago fraccionado y posicionarse como una solución esencial en el desarrollo del BtoC. Recordemos que el sector del pago fraccionado es uno de los más dinámicos del comercio electrónico, se estima que el mercado mundial del pago fraccionado alcanzará los 250 mil millones en 2025.
Finalmente, si Apple no tiene previsto imponer gastos al consumidor al utilizar el servicio, es porque el gigante estadounidense cuenta sobre todo con las comisiones recuperadas de los comerciantes que ofrecen Apple Pay Later para aumentar sus beneficios.
Hoy, con iOS 16, Apple revoluciona los códigos de la experiencia del usuario para teléfonos inteligentes al permitir a los propietarios de iPhone personalizar completamente su espacio personal desde la pantalla de inicio. Así, cada uno podrá crear y optimizar su entorno virtual insertando fotos, widgets y zonas de texto, eligiendo la tipografía. Esta tendencia hacia la ultra personalización empujará al consumidor a crear su propio contenido, dándole una gran libertad de personalización.
Pero entre las numerosas novedades incluidas en iOS 16, una nos interesa especialmente por su vínculos con el sector del comercio electrónico: Apple Pay Later.
💳 Apple Pay Later: ¿Qué es?
Apple Pay es hoy el servicio de pago móvil número 1 en el mundo y en el mercado francés con más del 40% de la cuota de mercado. Alrededor del 12% de los franceses utilizaron su teléfono para realizar una compra en 2021 (+53% en un año). Este tipo de pago presenta diferentes ventajas, ya que no hace falta llevar la billetera con uno, también permite realizar pagos sin contacto superiores a 50€, a diferencia de las tarjetas bancarias. También es posible integrar todas sus tarjetas bancarias y su tarjeta de comedor en la misma aplicación, lo que simplifica la gestión de los pagos en el día a día. Apple desea así evolucionar su producto que representa un interés estratégico para el desarrollo futuro de la empresa.
Con Apple Pay Later, los usuarios tendrán la posibilidad de fraccionar el monto de su compra en varias cuotas (hasta cuatro veces), y esto, sin costos ni comisiones. Sin embargo, este sistema tendrá algunas limitaciones, en el sentido de que el pago no deberá exceder un cierto monto (1,000€ por el momento) y deberá ser abonado en un plazo de seis semanas.
Durante mucho tiempo percibido como una oferta destinada a los ingresos bajos, el pago fraccionado ha conocido en los últimos años una fuerte democratización, impulsada por el auge de las FinTech especializadas como Klarna, Affirm o Alma. Este tipo de pago también ha sido democratizado por actores como Zalando.
Previsto para lanzarse en iOS 16 desde el próximo otoño, Apple Pay Later estará disponible en un primer momento únicamente en Estados Unidos. Por lo tanto, habrá que esperar una oficialización para Europa.
💡 ¿Cómo funciona?
Para sorpresa general, Apple, a través de su filial Apple Financing LLC, esta última habiendo recibido todas las autorizaciones necesarias, tendrá libertad de acción en lo que respecta a las verificaciones de elegibilidad y la decisión de conceder o no un préstamo a sus clientes. No obstante, Apple seguirá apoyándose en sus socios de larga data, Goldman Sachs y Mastercard, para lo que respecta al pago final del cliente en la tienda/tienda en línea.
Apple Pay Later se dirigirá a todos los usuarios de Apple. Sin embargo, un cliente que no haya reembolsado su préstamo en el plazo otorgado será incluido en una lista negra y no podrá realizar compras a través de Apple Pay Later.
En lo que respecta a las tiendas y boutiques en línea, todos podrán beneficiarse del servicio siempre que ya ofrezcan Apple Pay a sus clientes. En el comercio físico, esto se refiere a una gran parte de los puntos de venta que aceptan pagos sin contacto (a través de NFC).
💰 Una oportunidad para el consumidor… y Apple
Esta nueva funcionalidad permite animar cada vez más el acto de compra, pero también potencialmente aumentar el valor de las compras realizadas. De esta manera, Apple anima a los potenciales compradores a adquirir sus productos, a pesar de que los precios puedan parecer prohibitivos para algunos presupuestos.
Con Apple Pay Later, Apple quiere imponerse como el líder en el pago fraccionado y posicionarse como una solución esencial en el desarrollo del BtoC. Recordemos que el sector del pago fraccionado es uno de los más dinámicos del comercio electrónico, se estima que el mercado mundial del pago fraccionado alcanzará los 250 mil millones en 2025.
Finalmente, si Apple no tiene previsto imponer gastos al consumidor al utilizar el servicio, es porque el gigante estadounidense cuenta sobre todo con las comisiones recuperadas de los comerciantes que ofrecen Apple Pay Later para aumentar sus beneficios.
Hoy, con iOS 16, Apple revoluciona los códigos de la experiencia del usuario para teléfonos inteligentes al permitir a los propietarios de iPhone personalizar completamente su espacio personal desde la pantalla de inicio. Así, cada uno podrá crear y optimizar su entorno virtual insertando fotos, widgets y zonas de texto, eligiendo la tipografía. Esta tendencia hacia la ultra personalización empujará al consumidor a crear su propio contenido, dándole una gran libertad de personalización.
Pero entre las numerosas novedades incluidas en iOS 16, una nos interesa especialmente por su vínculos con el sector del comercio electrónico: Apple Pay Later.
💳 Apple Pay Later: ¿Qué es?
Apple Pay es hoy el servicio de pago móvil número 1 en el mundo y en el mercado francés con más del 40% de la cuota de mercado. Alrededor del 12% de los franceses utilizaron su teléfono para realizar una compra en 2021 (+53% en un año). Este tipo de pago presenta diferentes ventajas, ya que no hace falta llevar la billetera con uno, también permite realizar pagos sin contacto superiores a 50€, a diferencia de las tarjetas bancarias. También es posible integrar todas sus tarjetas bancarias y su tarjeta de comedor en la misma aplicación, lo que simplifica la gestión de los pagos en el día a día. Apple desea así evolucionar su producto que representa un interés estratégico para el desarrollo futuro de la empresa.
Con Apple Pay Later, los usuarios tendrán la posibilidad de fraccionar el monto de su compra en varias cuotas (hasta cuatro veces), y esto, sin costos ni comisiones. Sin embargo, este sistema tendrá algunas limitaciones, en el sentido de que el pago no deberá exceder un cierto monto (1,000€ por el momento) y deberá ser abonado en un plazo de seis semanas.
Durante mucho tiempo percibido como una oferta destinada a los ingresos bajos, el pago fraccionado ha conocido en los últimos años una fuerte democratización, impulsada por el auge de las FinTech especializadas como Klarna, Affirm o Alma. Este tipo de pago también ha sido democratizado por actores como Zalando.
Previsto para lanzarse en iOS 16 desde el próximo otoño, Apple Pay Later estará disponible en un primer momento únicamente en Estados Unidos. Por lo tanto, habrá que esperar una oficialización para Europa.
💡 ¿Cómo funciona?
Para sorpresa general, Apple, a través de su filial Apple Financing LLC, esta última habiendo recibido todas las autorizaciones necesarias, tendrá libertad de acción en lo que respecta a las verificaciones de elegibilidad y la decisión de conceder o no un préstamo a sus clientes. No obstante, Apple seguirá apoyándose en sus socios de larga data, Goldman Sachs y Mastercard, para lo que respecta al pago final del cliente en la tienda/tienda en línea.
Apple Pay Later se dirigirá a todos los usuarios de Apple. Sin embargo, un cliente que no haya reembolsado su préstamo en el plazo otorgado será incluido en una lista negra y no podrá realizar compras a través de Apple Pay Later.
En lo que respecta a las tiendas y boutiques en línea, todos podrán beneficiarse del servicio siempre que ya ofrezcan Apple Pay a sus clientes. En el comercio físico, esto se refiere a una gran parte de los puntos de venta que aceptan pagos sin contacto (a través de NFC).
💰 Una oportunidad para el consumidor… y Apple
Esta nueva funcionalidad permite animar cada vez más el acto de compra, pero también potencialmente aumentar el valor de las compras realizadas. De esta manera, Apple anima a los potenciales compradores a adquirir sus productos, a pesar de que los precios puedan parecer prohibitivos para algunos presupuestos.
Con Apple Pay Later, Apple quiere imponerse como el líder en el pago fraccionado y posicionarse como una solución esencial en el desarrollo del BtoC. Recordemos que el sector del pago fraccionado es uno de los más dinámicos del comercio electrónico, se estima que el mercado mundial del pago fraccionado alcanzará los 250 mil millones en 2025.
Finalmente, si Apple no tiene previsto imponer gastos al consumidor al utilizar el servicio, es porque el gigante estadounidense cuenta sobre todo con las comisiones recuperadas de los comerciantes que ofrecen Apple Pay Later para aumentar sus beneficios.
Ver también
11:59:10
hello@store-and-supply.com
Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid
© 2024 Store and Supply
11:59:10
hello@store-and-supply.com
Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid
© 2024 Store and Supply
11:59:10
hello@store-and-supply.com
Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid
© 2024 Store and Supply