
Apple Pay: líder en el pago desmaterializado
Apple Pay: líder en el pago desmaterializado
Apple Pay: líder en el pago desmaterializado
Nuestros dispositivos móviles (smartphones, laptops…) son cada vez más funcionales y han reemplazado a muchos de nuestros objetos electrónicos. La tarjeta bancaria no se escapa de ello y se ve progresivamente reemplazada. Hoy en día, la mayor parte de nuestros objetos conectados están equipados para servir como medio de pago, gracias al contacto sin contacto a través de chips NFC.
El pago sin contacto se ha democratizado con la llegada del sistema de pago de Apple, Apple Pay. Lanzado en octubre de 2014 en Estados Unidos, este servicio de pago desmaterializado llegó a Francia en julio de 2016, primero en un puñado de bancos, y luego se generalizó. Cinco años más tarde, ahora está accesible para más del 90% de los poseedores de tarjetas bancarias en Francia.
Para la consultora Bernstein, la solución de Apple representa aproximadamente el 5% de los pagos con tarjeta en todo el mundo. Dentro de 5 años, una transacción por tarjeta de cada diez se realizará mediante Apple Pay. En Francia, Apple Pay es el servicio más popular: es utilizado por el 43% de los entusiastas del pago móvil, por delante de Google Pay (35%) y Paylib (28%). Es notablemente más que la cuota de mercado de Apple en Francia en el mercado de dispositivos móviles, que se sitúa alrededor del 25%. Los usuarios de Apple muestran, por tanto, un gran entusiasmo por esta solución que es compatible con todos los iPhone desde el iPhone 6.
La funcionalidad más conocida y utilizada de Apple Pay sigue siendo el pago sin contacto en tiendas físicas, pero el servicio también permite realizar compras en línea a través del navegador Safari.
🚀 CCV y el pago en línea a través de Apple Pay
Pagar en línea con Apple Pay es ahora posible con nuestro socio CCV. La funcionalidad, aún reciente, ya ha mostrado un interés tanto para el cliente como para el comerciante. De hecho, CCV ahora puede satisfacer a clientes que no tendrían su tarjeta bancaria a mano, pero sí registrada en su teléfono, y también se ofrece la oportunidad de atraer nuevos clientes que tal vez estén más dispuestos a realizar una compra impulsiva.
En eso radica la fuerza de Apple Pay. El proceso de compra se simplifica y la transacción se realiza en tres clics. No es necesario crear una cuenta, proporcionar su dirección de envío ni sus datos bancarios. Como resultado, el cliente ve la duración de su transacción acortada y realiza el pedido en menos de 10 segundos.
Además de ayudar a captar nuevos clientes y mejorar la experiencia de compra, Apple Pay se integra fácilmente en un sitio de comercio electrónico. Por lo tanto, la solución solo presenta ventajas en su instalación.
✏️ Pagar con Apple Pay: lo que necesitas saber
Para poder usar Apple Pay, es necesario que tu banco haya llegado a un acuerdo con Apple: esta última cobra una comisión por cada pago que realices con el servicio. Actualmente, 9 tarjetas de cada 10 en circulación en Francia son compatibles. La lista completa de bancos compatibles con Apple Pay se puede consultar aquí, en el sitio web de Apple.
Para pagar con tu tarjeta bancaria a través de Apple Pay, no hay nada más sencillo: agrégala a la aplicación Wallet de tu iPhone, completa tu información y autentícate con tu banco (código por SMS).
Para pagar desde el extranjero, si tu tarjeta lo permite (VISA y Mastercard), entonces Apple Pay también lo permite. Sin embargo, debes viajar a un país donde el servicio de la empresa de la manzana se haya desplegado. Este es el caso en la mayoría de los países de Europa, así como en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Australia, China, Japón...
Así que, hacer compras con Apple Pay es simple, pero sobre todo muy fiable. De hecho, el uso de la biometría (Touch ID o Face ID) para autenticar los pagos es una solución casi implacable frente al fraude. Así, incluso en caso de pérdida o robo de tu iPhone, tus datos bancarios seguirán protegidos.
Por lo tanto, los montos no están limitados (a diferencia del pago sin contacto clásico, que está limitado a 50€). Sin embargo, ten cuidado con el límite de pago establecido por tu banco, que sigue activo. En resumen, usar Apple Pay es simple y práctico y te permitirá realizar compras más fácilmente en sitios donde la solución está implementada.
En el lado de Store & Supply, estamos integrando esta solución con un número creciente de marcas y esperamos que la aceptación de la solución por parte de los consumidores continúe creciendo.
Nuestros dispositivos móviles (smartphones, laptops…) son cada vez más funcionales y han reemplazado a muchos de nuestros objetos electrónicos. La tarjeta bancaria no se escapa de ello y se ve progresivamente reemplazada. Hoy en día, la mayor parte de nuestros objetos conectados están equipados para servir como medio de pago, gracias al contacto sin contacto a través de chips NFC.
El pago sin contacto se ha democratizado con la llegada del sistema de pago de Apple, Apple Pay. Lanzado en octubre de 2014 en Estados Unidos, este servicio de pago desmaterializado llegó a Francia en julio de 2016, primero en un puñado de bancos, y luego se generalizó. Cinco años más tarde, ahora está accesible para más del 90% de los poseedores de tarjetas bancarias en Francia.
Para la consultora Bernstein, la solución de Apple representa aproximadamente el 5% de los pagos con tarjeta en todo el mundo. Dentro de 5 años, una transacción por tarjeta de cada diez se realizará mediante Apple Pay. En Francia, Apple Pay es el servicio más popular: es utilizado por el 43% de los entusiastas del pago móvil, por delante de Google Pay (35%) y Paylib (28%). Es notablemente más que la cuota de mercado de Apple en Francia en el mercado de dispositivos móviles, que se sitúa alrededor del 25%. Los usuarios de Apple muestran, por tanto, un gran entusiasmo por esta solución que es compatible con todos los iPhone desde el iPhone 6.
La funcionalidad más conocida y utilizada de Apple Pay sigue siendo el pago sin contacto en tiendas físicas, pero el servicio también permite realizar compras en línea a través del navegador Safari.
🚀 CCV y el pago en línea a través de Apple Pay
Pagar en línea con Apple Pay es ahora posible con nuestro socio CCV. La funcionalidad, aún reciente, ya ha mostrado un interés tanto para el cliente como para el comerciante. De hecho, CCV ahora puede satisfacer a clientes que no tendrían su tarjeta bancaria a mano, pero sí registrada en su teléfono, y también se ofrece la oportunidad de atraer nuevos clientes que tal vez estén más dispuestos a realizar una compra impulsiva.
En eso radica la fuerza de Apple Pay. El proceso de compra se simplifica y la transacción se realiza en tres clics. No es necesario crear una cuenta, proporcionar su dirección de envío ni sus datos bancarios. Como resultado, el cliente ve la duración de su transacción acortada y realiza el pedido en menos de 10 segundos.
Además de ayudar a captar nuevos clientes y mejorar la experiencia de compra, Apple Pay se integra fácilmente en un sitio de comercio electrónico. Por lo tanto, la solución solo presenta ventajas en su instalación.
✏️ Pagar con Apple Pay: lo que necesitas saber
Para poder usar Apple Pay, es necesario que tu banco haya llegado a un acuerdo con Apple: esta última cobra una comisión por cada pago que realices con el servicio. Actualmente, 9 tarjetas de cada 10 en circulación en Francia son compatibles. La lista completa de bancos compatibles con Apple Pay se puede consultar aquí, en el sitio web de Apple.
Para pagar con tu tarjeta bancaria a través de Apple Pay, no hay nada más sencillo: agrégala a la aplicación Wallet de tu iPhone, completa tu información y autentícate con tu banco (código por SMS).
Para pagar desde el extranjero, si tu tarjeta lo permite (VISA y Mastercard), entonces Apple Pay también lo permite. Sin embargo, debes viajar a un país donde el servicio de la empresa de la manzana se haya desplegado. Este es el caso en la mayoría de los países de Europa, así como en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Australia, China, Japón...
Así que, hacer compras con Apple Pay es simple, pero sobre todo muy fiable. De hecho, el uso de la biometría (Touch ID o Face ID) para autenticar los pagos es una solución casi implacable frente al fraude. Así, incluso en caso de pérdida o robo de tu iPhone, tus datos bancarios seguirán protegidos.
Por lo tanto, los montos no están limitados (a diferencia del pago sin contacto clásico, que está limitado a 50€). Sin embargo, ten cuidado con el límite de pago establecido por tu banco, que sigue activo. En resumen, usar Apple Pay es simple y práctico y te permitirá realizar compras más fácilmente en sitios donde la solución está implementada.
En el lado de Store & Supply, estamos integrando esta solución con un número creciente de marcas y esperamos que la aceptación de la solución por parte de los consumidores continúe creciendo.
Nuestros dispositivos móviles (smartphones, laptops…) son cada vez más funcionales y han reemplazado a muchos de nuestros objetos electrónicos. La tarjeta bancaria no se escapa de ello y se ve progresivamente reemplazada. Hoy en día, la mayor parte de nuestros objetos conectados están equipados para servir como medio de pago, gracias al contacto sin contacto a través de chips NFC.
El pago sin contacto se ha democratizado con la llegada del sistema de pago de Apple, Apple Pay. Lanzado en octubre de 2014 en Estados Unidos, este servicio de pago desmaterializado llegó a Francia en julio de 2016, primero en un puñado de bancos, y luego se generalizó. Cinco años más tarde, ahora está accesible para más del 90% de los poseedores de tarjetas bancarias en Francia.
Para la consultora Bernstein, la solución de Apple representa aproximadamente el 5% de los pagos con tarjeta en todo el mundo. Dentro de 5 años, una transacción por tarjeta de cada diez se realizará mediante Apple Pay. En Francia, Apple Pay es el servicio más popular: es utilizado por el 43% de los entusiastas del pago móvil, por delante de Google Pay (35%) y Paylib (28%). Es notablemente más que la cuota de mercado de Apple en Francia en el mercado de dispositivos móviles, que se sitúa alrededor del 25%. Los usuarios de Apple muestran, por tanto, un gran entusiasmo por esta solución que es compatible con todos los iPhone desde el iPhone 6.
La funcionalidad más conocida y utilizada de Apple Pay sigue siendo el pago sin contacto en tiendas físicas, pero el servicio también permite realizar compras en línea a través del navegador Safari.
🚀 CCV y el pago en línea a través de Apple Pay
Pagar en línea con Apple Pay es ahora posible con nuestro socio CCV. La funcionalidad, aún reciente, ya ha mostrado un interés tanto para el cliente como para el comerciante. De hecho, CCV ahora puede satisfacer a clientes que no tendrían su tarjeta bancaria a mano, pero sí registrada en su teléfono, y también se ofrece la oportunidad de atraer nuevos clientes que tal vez estén más dispuestos a realizar una compra impulsiva.
En eso radica la fuerza de Apple Pay. El proceso de compra se simplifica y la transacción se realiza en tres clics. No es necesario crear una cuenta, proporcionar su dirección de envío ni sus datos bancarios. Como resultado, el cliente ve la duración de su transacción acortada y realiza el pedido en menos de 10 segundos.
Además de ayudar a captar nuevos clientes y mejorar la experiencia de compra, Apple Pay se integra fácilmente en un sitio de comercio electrónico. Por lo tanto, la solución solo presenta ventajas en su instalación.
✏️ Pagar con Apple Pay: lo que necesitas saber
Para poder usar Apple Pay, es necesario que tu banco haya llegado a un acuerdo con Apple: esta última cobra una comisión por cada pago que realices con el servicio. Actualmente, 9 tarjetas de cada 10 en circulación en Francia son compatibles. La lista completa de bancos compatibles con Apple Pay se puede consultar aquí, en el sitio web de Apple.
Para pagar con tu tarjeta bancaria a través de Apple Pay, no hay nada más sencillo: agrégala a la aplicación Wallet de tu iPhone, completa tu información y autentícate con tu banco (código por SMS).
Para pagar desde el extranjero, si tu tarjeta lo permite (VISA y Mastercard), entonces Apple Pay también lo permite. Sin embargo, debes viajar a un país donde el servicio de la empresa de la manzana se haya desplegado. Este es el caso en la mayoría de los países de Europa, así como en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Australia, China, Japón...
Así que, hacer compras con Apple Pay es simple, pero sobre todo muy fiable. De hecho, el uso de la biometría (Touch ID o Face ID) para autenticar los pagos es una solución casi implacable frente al fraude. Así, incluso en caso de pérdida o robo de tu iPhone, tus datos bancarios seguirán protegidos.
Por lo tanto, los montos no están limitados (a diferencia del pago sin contacto clásico, que está limitado a 50€). Sin embargo, ten cuidado con el límite de pago establecido por tu banco, que sigue activo. En resumen, usar Apple Pay es simple y práctico y te permitirá realizar compras más fácilmente en sitios donde la solución está implementada.
En el lado de Store & Supply, estamos integrando esta solución con un número creciente de marcas y esperamos que la aceptación de la solución por parte de los consumidores continúe creciendo.
Ver también
11:59:10
hello@store-and-supply.com
Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid
© 2024 Store and Supply
11:59:10
hello@store-and-supply.com
Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid
© 2024 Store and Supply
11:59:10
hello@store-and-supply.com
Paseo de la Castellana, 43
28046 Madrid
© 2024 Store and Supply